La creatina es uno de los suplementos más estudiados y utilizados en el mundo del deporte. Aunque tradicionalmente se ha asociado con deportes de fuerza y potencia, su uso en deportes de resistencia está ganando cada vez más reconocimiento. En este artículo exploraremos qué es la creatina, sus beneficios, posibles contraindicaciones y su aplicación específica en corredores de resistencia.

¿Qué es la Creatina?
La creatina es un compuesto natural formado a partir de tres aminoácidos: glicina, arginina y metionina. Se sintetiza en el hígado, riñones y páncreas, y se almacena principalmente en los músculos en forma de fosfocreatina. Esta sustancia es fundamental para la regeneración del ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía celular durante el ejercicio de alta intensidad.
Aunque la creatina también se encuentra en alimentos como la carne roja y el pescado, las cantidades son insuficientes para obtener los beneficios asociados a la suplementación. Es por ello que la creatina monohidratada es el suplemento más popular entre atletas y deportistas.
Beneficios de la Creatina
1. Aumento de la Fuerza y Potencia
La creatina ayuda a regenerar el ATP rápidamente, lo que permite una mayor producción de fuerza y potencia muscular. Este beneficio es crucial para entrenamientos de resistencia que incluyen intervalos de alta intensidad, cuestas o sprints finales.
2. Mejora del Rendimiento Deportivo
Varios estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede mejorar el rendimiento en esfuerzos de corta duración e intensidad elevada, lo que puede traducirse en mejoras en la capacidad de respuesta en carreras y entrenamientos.
3. Recuperación Muscular Mejorada
La creatina reduce el daño muscular y la inflamación después de ejercicios intensos, disminuyendo el tiempo de recuperación y permitiendo entrenamientos más frecuentes.
4. Reducción de la Fatiga Muscular
Al preservar los niveles de glucógeno muscular y reducir la fatiga, la creatina puede ser una aliada para corredores de resistencia en entrenamientos prolongados y competiciones de larga distancia.
5. Efectos Cognitivos y Neuroprotectores
Estudios han mostrado que la creatina mejora la función cerebral, la memoria y la concentración. Esto puede ser beneficioso en carreras de ultraresistencia, donde la fatiga mental juega un papel clave en el rendimiento.
6. Aumento de la Masa Muscular Magra
La creatina favorece la retención de agua intracelular y la síntesis de proteínas, lo que contribuye al desarrollo de la masa muscular sin aumentar significativamente el peso corporal.
Contraindicaciones y Precauciones

⚠️ Personas con Problemas Renales
Aunque en individuos sanos la creatina no afecta la función renal, en personas con patologías renales preexistentes se recomienda precaución y consulta con un médico.
⚠️ Interacción con la Cafeína
El consumo excesivo de cafeína junto con creatina podría reducir la eficacia de esta última. Se recomienda moderar la ingesta de cafeína para maximizar los beneficios del suplemento.
⚠️ Posibles Efectos Secundarios
Algunas personas pueden experimentar retención de líquidos, problemas digestivos o un leve aumento de peso debido a la mayor hidratación muscular. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y manejables.
Uso de la Creatina en Corredores de Resistencia
🏊 Mejor Resistencia en Entrenamientos de Alta Intensidad
La creatina mejora la capacidad de realizar esfuerzos repetidos de alta intensidad, como intervalos, sprints o entrenamientos en cuestas.
💪 Reducción de la Fatiga en Carreras Largas
Al ayudar a preservar el glucógeno muscular, la creatina puede retrasar la aparición de la fatiga en pruebas de resistencia.
🏆 Mejora de la Recuperación y Prevención de Lesiones
La creatina reduce el daño muscular post-ejercicio y mejora la regeneración, lo que puede disminuir el riesgo de lesiones por sobrecarga.
¿Cómo Tomar la Creatina?

🌹 Dosis Recomendada
La dosis estándar es de 5 gramos diarios, aunque también se puede calcular como 0.1 g por kg de peso corporal. Algunos estudios sugieren una fase de carga de 20 gramos diarios durante 5-7 días, seguida de una fase de mantenimiento de 3-5 gramos diarios, aunque esto no es imprescindible.
⌚ Mejor Momento de Consumo
No hay una hora ideal para tomar creatina, pero muchos atletas prefieren consumirla después del entrenamiento, combinada con carbohidratos o proteínas para optimizar su absorción.
💧 Forma de Consumo
La creatina monohidratada en polvo es la más efectiva y económica. Se recomienda disolverla en agua o cualquier bebida post-entrenamiento.
⚖️ Consumo a Largo Plazo
No es necesario realizar ciclos de creatina. Su uso continuo ha demostrado ser seguro a lo largo de varios años.
Conclusión
La creatina es un suplemento altamente beneficioso no solo para deportes de fuerza, sino también para atletas de resistencia. Sus efectos en la mejora de la recuperación, reducción de la fatiga y optimización del rendimiento la convierten en una opción interesante para corredores de media y larga distancia.
Si estás considerando añadir creatina a tu suplementación, recuerda consultar con un profesional de la salud y asegurarte de utilizar un producto de calidad para maximizar sus beneficios sin riesgos innecesarios. ¡Corre con energía y mejora tu resistencia con el poder de la creatina!